- Rawls, John
- (21 feb. 1921, Baltimore, Md., EE.UU.–24 nov. 2002, Lexington, Mass.).Filósofo político estadounidense. Enseñó en la Universidad de Cornell (1962–79) y después en Harvard. Escribió fundamentalmente sobre ética y filosofía política. Su Teoría de la Justicia (1971) es ampliamente reconocida como la principal obra de filosofía política del s. XX. En este y otros trabajos, Rawls trató de desarrollar una concepción de la justicia que fuese adecuada a la sociedad democrática. Cree que el utilitarismo, que prescribe la maximización de la felicidad general, no protege apropiadamente la libertad y la igualdad, valores cruciales del liberalismo y la democracia. Siguiendo a Jean-Jacques Rousseau y a Immanuel Kant, apeló a la idea de contrato social: Rawls describió la justicia como resultado de un acuerdo hipotético entre personas libres que actúan desde posiciones de igualdad de derechos. Para asegurar un acuerdo imparcial, justo, Rawls situó a las partes del acuerdo en igualdad de condiciones por medio de la imposición de un "velo de ignorancia: las partes no conocen ningún hecho particular sobre sí mismas y los otros (p.ej., su talento, clase social, riqueza, valores religiosos o de otro tipo), ni tampoco conocen hechos acerca de la historia o su sociedad. Desde esa "posición original, las personas libres podrían acordar, según Rawls, en una concepción igualitaria y liberal de la justicia, o "justicia como imparcialidad. Esta concepción comprende dos principios: (1) ciertas libertades básicas, como la libertad de pensamiento y asociación, son tan importantes que prevalecen sobre otros valores sociales, como la eficacia económica y la mejora del bienestar de los pobres; (2) los cargos y posiciones de autoridad han de estar abiertos a todos bajo condiciones de igualdad de oportunidades.
Enciclopedia Universal. 2012.